Política de privacidad
Términos y condiciones

Condiciones de prestación del servicio terapéutico

Apreciado Usuario / Representante Legal:

El proceso de atención psicológica contempla los siguientes aspectos:

Generalidades de la atención:

  1. Se realizará la sesión dispuesta a la fecha y hora establecida por mutuo acuerdo entre el consultante y el profesional.
  2. Si el consultante desea realizar cambios de la fecha y hora previamente establecida deberá hacerlo con un tiempo de 5 horas. De lo contrario se realiza la facturación de la sesión.
  3. Si el consultante no se conecta virtualmente o llega a su lugar presencial en los primeros 15 minutos se realiza la facturación sin posibilidad de re agendar.
  4. Después de pagada la sesión (o sesiones) y pasada la semana del pago, no se hace devolución por temas de contabilidad, ya que se contabiliza semanalmente con nuestros profesionales.
  5. Se tiene derecho a re-agendar máximo 2 veces, a la tercera se toma como vista la sesión ya que, a nuestrxs psicólogxs les hacemos los pagos semanalmente.
  6. No se pueden ceder las sesiones de un paquete comprado.
  7. El paquete comprado o tarjeta de regalo se debe responder en su programación en las primeras semanas entre cada agendamiento del número de paquetes que se haya adquirido (1-2 semanas máximo, para cualquier fecha que el/la paciente desee) de lo contrario se realiza la facturación de la sesiones sin posibilidad de devolución de dinero. Es decir, si escribes un mes después a agendar tú 1,2,3,4, o cualquier número de sesión no será posible.
  8. A la hora de comprar un paquete se tienen solo 2 sesiones de prueba con su actual terapeuta para cambiar después de éste número de sesiones no se podrá hacerlo.
  9. Cualquier paquete pagado que requiera de un reembolso, no se podrá devolver dinero, sólo se podrá hacer por cambio de profesional, pero no hay devolución de dinero, el paciente tiene 2 sesiones para decidir cambiarse, pasado este tiempo, no se podrá elegir otrx profesional.
  10. El consultante puede solicitar cambio del terapeuta tratante con previo aviso y con 1 posibilidad de este argumentando el por qué.
  11. Cuando se pida re agendar su sesión dentro de las 4 horas antes establecidas como regla, si no se obtiene respuesta dentro de los días siguientes (8 días) completando la semana, se da como perdida.
  12. Cuando se pierde una sesión existe la posibilidad de pagar una multa (el 50% de la sesión libre de lo que vale la sesión de forma individual, no importa si adquiriste paquete, en la multa no aplica el % de descuento) para poder ver esa sesión, pero siempre y cuando el/la terapeuta haya aceptado el pago de la misma, si el/la terapeuta no está de acuerdo, no se podrá recuperar. El pago se debe hacer el mismo día de la pérdida de la sesión perdida, de lo contrario no aplica.
  13. En caso de presentar alguna petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación, el usuario puede reportarla al correo electrónico sentirlocura@gmail.com o a través de éste formulario Satisfacción
  14. La información del proceso terapéutico se recopilará en la historia clínica que será registrada por el profesional asignado en la plataforma de Sentirlocura sin ninguna divulgación tal y como lo establece la normativa nacional Ley 1090 2006. (Artículo 10. Deberes y obligaciones del psicólogo).

Responsabilidades del usuario

Apreciado Usuario:

  • Las sesiones se realizarán en modalidad virtual o presencial de acuerdo a lo establecida previamente.
  • Los horarios de atención se desarrollarán de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 9:30 p.m. y sábado de 7:00 a.m. a 12.00 p.m.
  • El usuario debe garantizar un espacio reservado con buen internet: sin interrupciones como llamadas telefónicas, mantener el celular en silencio por esto mismo, sin otras personas que estén de manera presencial o conectadas por medio virtual para así garantizar la confidencialidad de la información y mantener el respeto por tu sesión, de no ser esto posible la sesión no podrá ser dada, y recomendamos re agendar.
  • Para el desarrollo de la sesión se sugiere que el usuario tenga una presentación personal que favorezca el desarrollo de la misma con cámara encendida, sentado en un espacio iluminado, evitando estar a contraluz.
  • El desarrollo del proceso terapéutico implica contar con dispositivo electrónico que permita llevar a cabo sesiones de teleconferencia con acceso a video y voz.
  • El usuario debe contar con servicio de Internet, ya sea vía Wifi o por otra modalidad, que garantice la estabilidad de la conexión durante la videoconferencia.
  • El usuario conoce que las sesiones en línea dependen de la conectividad, y que interviene tanto el equipo desde el cual se conecta, así como la compañía que provee el servicio de internet. Si en las sesiones se dan interferencias o cortes de manera continua que impidan el desarrollo adecuado de la sesión, se deberá posponer la cita.
  • Cumplir con las actividades o acuerdos que se establezcan durante el proceso terapéutico es parte de los resultados.

Consentimiento

La información que suministraré en el proceso terapéutico será usada únicamente para la atención psicológica, siendo esta de carácter confidencial y no será divulgada ni entregada a ninguna otra institución o individuo sin mi consentimiento expreso, excepto cuando la orden de entrega provenga de una autoridad judicial competente; en estos casos, se solicitará la autorización expresa del usuario. También entiendo y estoy de acuerdo con la necesidad de quebrantar este principio de confidencialidad en caso de presentarse situaciones que pongan en grave peligro mi integridad física o mental o de algún miembro de la sociedad como lo dice el artículo 2º, numeral 5º de la Ley 1090 de 2006.

El proceso terapéutico que me brindan es llevado a cabo con base en el modelo psicológico empírico analítico (el cual implica el uso de procedimientos como la observación, la entrevista y las pruebas para obtener datos concretos sobre el comportamiento, para caracterizarlo e identificar relaciones entre el comportamiento y sus posibles causas). Este proceso terapéutico tiene las siguientes fases, las cuales son secuenciales y su duración dependerá de la evolución del caso. Cada una de ellas se socializará al momento de su inicio:

  • Valoración: Recolectar y analizar la información de mi caso, con el fin de identificar si este puede ser atendido o no en Sentir Locura
  • Evaluación: Reunir información que ayude al análisis de la problemática para proponer una estrategia de intervención.
  • Proceso de intervención: Desarrollar estrategias que podrían ayudar a mi problemática.
  • Proceso de seguimiento: Verificar si los cambios obtenidos durante el proceso terapéutico, se mantienen en el tiempo.

 

Si durante alguna de las fases se requiere realizar algún proceso terapéutico adicional, el psicólogo especialista me lo comunicará con el fin de obtener mi aval. Así mismo, estoy en la libertad de mantenerme o desistir del proceso terapéutico, sin que esto tenga consecuencias para mí.

Al utilizar nuestro sitio web y adquirir nuestros servicios, usted está de acuerdo con nuestra nuestra Política de Privacidad y acepta sus Términos y Condiciones.